Cómo usar videollamadas para mantenerse en contacto con la familia en la tercera edad

videollamadas para mayores
Compártelo:

En la tercera edad, mantener el contacto con familiares y seres queridos es fundamental para el bienestar emocional y la calidad de vida. La distancia, la movilidad reducida o los compromisos de hijos y nietos pueden dificultar las reuniones presenciales. Sin embargo, la tecnología ofrece soluciones accesibles y efectivas: las videollamadas para mayores se han convertido en una herramienta clave para fortalecer la comunicación digital y mantenerse conectado con quienes más importan.

Este artículo explica cómo aprovechar al máximo las videollamadas, qué beneficios aportan y qué estrategias facilitan su uso de manera segura y cómoda para adultos mayores.


La importancia de la comunicación digital en la tercera edad

La comunicación digital no solo acerca a las personas físicamente separadas, sino que también tiene un impacto directo en la salud emocional. Sentirse escuchado, compartir experiencias y mantener la interacción diaria reduce la sensación de soledad y refuerza la autoestima.

En este contexto, las videollamadas para mayores son mucho más que un medio de conversación: son un puente que conecta generaciones, facilita la transmisión de cariño y permite participar en la vida familiar de manera activa, incluso a distancia.

En un artículo reciente de la web Teleasistencia titulado “Todo lo que debes saber sobre redes sociales si tienes más de 65 años”, se analiza cómo el uso de plataformas digitales —incluyendo videollamadas— favorece la conexión social de las personas mayores.

Además, se recuerda que más allá de simplemente “estar en línea”, lo importante es la calidad de la interacción: la videollamada permite verse en tiempo real, intercambiar expresiones, gestos y comentarios inmediatos, lo que suma una dimensión emocional que los mensajes de texto por sí solos no logran. Este enfoque complementa muy bien los contenidos de este artículo acerca de cómo usar videollamadas para mantener el contacto con la familia en la tercera edad, y refuerza la idea de que la tecnología, cuando se usa de forma consciente y guiada, puede convertirse en un verdadero puente de bienestar para las personas mayores.

Teleasistencia


Beneficios de las videollamadas para mayores

El uso regular de videollamadas aporta múltiples ventajas:

  1. Mantenerse conectado: Permite hablar cara a cara con hijos, nietos, amigos o familiares lejanos.
  2. Estimulación cognitiva: La interacción verbal y visual ayuda a ejercitar la memoria y la atención.
  3. Apoyo emocional: Sentirse acompañado y escuchado reduce la ansiedad y la tristeza.
  4. Flexibilidad: Se pueden realizar desde cualquier lugar, adaptándose a horarios y disponibilidad.
  5. Inclusión en actividades familiares: Cumpleaños, reuniones y celebraciones pueden compartirse virtualmente.

Estas ventajas demuestran que las videollamadas para mayores no solo conectan personas, sino que contribuyen al bienestar integral.


Cómo empezar a usar videollamadas en casa

Aunque la tecnología pueda parecer intimidante, es posible aprender de manera gradual y sencilla. Estos pasos facilitan el inicio:

1. Elegir la plataforma adecuada

Existen numerosas aplicaciones diseñadas para realizar videollamadas:

  • WhatsApp: Fácil de usar y ampliamente conocida.
  • Zoom: Ideal para reuniones grupales y conferencias familiares.
  • Skype: Permite llamadas tanto individuales como en grupo.
  • Google Meet: Sencilla y accesible desde cualquier dispositivo con cuenta Google.

Es recomendable elegir una plataforma que sea intuitiva, con botones grandes y funciones claras.

2. Preparar el dispositivo

  • Ordenador, tablet o smartphone: Debe contar con cámara y micrófono.
  • Conexión estable a internet: Evita interrupciones y mejora la calidad de la llamada.
  • Actualización de software: Garantiza compatibilidad y seguridad durante la comunicación.
  • Auriculares opcionales: Ayudan a escuchar mejor y reducen ruidos externos.

Un dispositivo bien configurado reduce la frustración y mejora la experiencia.


Consejos para mantener la comunicación efectiva

Para que las videollamadas sean satisfactorias y dinámicas, conviene seguir algunos consejos prácticos:

  1. Elegir un lugar tranquilo: Evitar ruidos y distracciones facilita la conversación.
  2. Buena iluminación: Mantener la cara iluminada ayuda a que los demás te vean claramente.
  3. Preparar temas de conversación: Tener preguntas o historias listas hace la charla más fluida.
  4. Involucrar a todos: Animar a los nietos o familiares a participar mantiene la interacción activa.
  5. Ser paciente: La conexión puede tener retrasos y es normal que se produzcan interrupciones.

La clave está en disfrutar del momento y no centrarse en la perfección técnica.


Actividades para enriquecer las videollamadas

No todas las videollamadas deben ser conversaciones simples; es posible aprovecharlas para compartir experiencias y generar recuerdos:

  • Juegos en línea: Crucigramas, bingo o trivias familiares.
  • Lectura compartida: Leer un cuento o artículo en voz alta para discutirlo juntos.
  • Cocinar juntos: Seguir una receta al mismo tiempo y mostrar los resultados.
  • Celebraciones virtuales: Fiestas de cumpleaños, aniversarios o logros escolares.
  • Talleres creativos: Manualidades, dibujo o música para fomentar la creatividad conjunta.

Estas actividades fortalecen la comunicación digital, fomentan la diversión y refuerzan los lazos familiares.

abuelo realiza videollamada con una tablet

Videollamada que conecta generaciones: un momento de sonrisa y cercanía entre abuelos, padres y nietos


Superar la resistencia a la tecnología

Es normal que algunos adultos mayores sientan cierta inseguridad al usar dispositivos digitales. Para facilitar el aprendizaje:

  • Iniciar con llamadas cortas: Evita que la experiencia resulte abrumadora.
  • Acompañamiento de familiares: Un hijo o nieto puede guiar paso a paso.
  • Tutoriales visuales: Videos explicativos con instrucciones claras y sencillas.
  • Práctica regular: La repetición ayuda a familiarizarse con la plataforma.
  • Celebrar los avances: Cada videollamada exitosa refuerza la confianza.

Con paciencia y apoyo, cualquier persona puede dominar la tecnología y disfrutar de sus beneficios.


Seguridad y privacidad

Al usar videollamadas para mayores, es importante tener en cuenta la seguridad:

  • No compartir contraseñas ni información personal sensible.
  • Utilizar plataformas confiables y actualizadas.
  • Configurar la privacidad para controlar quién puede unirse a la llamada.
  • Evitar enlaces sospechosos enviados por desconocidos.

Estas medidas protegen la privacidad y garantizan que la comunicación sea segura y tranquila.


Las videollamadas para mayores son una herramienta poderosa para mantenerse conectado con la familia y fortalecer la comunicación digital. Más allá de la tecnología, ofrecen beneficios emocionales, sociales y cognitivos que mejoran la calidad de vida en la tercera edad.

Incorporar esta forma de comunicación permite compartir momentos, participar en actividades familiares y sentirse acompañado, incluso a distancia. Con paciencia, práctica y un poco de guía, cualquier adulto mayor puede disfrutar de llamadas fluidas, enriquecedoras y divertidas.

En definitiva, las videollamadas son un puente que acerca generaciones, fortalece lazos familiares y contribuye a que la tercera edad sea una etapa activa, llena de interacción y bienestar emocional.

Más recursos para explorar

Compártelo:
-->